mención honorífica - significado y definición. Qué es mención honorífica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mención honorífica - definición

Magna Cum Laude; Summa Cum Laude; Magna cum laude; Summa cum laude; Magna-cum-laude; Mencion Honorifica; Magna cum-laude; Mención Honorifica; Mencion Honorífica; Mención Honorífica; Mención honorífica; Magna Cum laude
  • Título de doctorado emitido por la Universidad de [[Münster]] en 1897, que utiliza la expresión ''cum laude''.
Resultados encontrados: 5
mención honorífica         
term. comp.
Distinción de menos importancia que el prémio y el accésit.
cum laude         
cum laude Expresión latina que significa "con alabanza", y se aplica a ciertas calificaciones académicas: "Apto cum laude".
Cum laude         
Cum laude (en latín, ‘con honores, con elogios’) es una locución latina usada para indicar el nivel de rendimiento académico con el que se ha obtenido un grado académico universitario máximo, usualmente el doctorado.
Mención Honorífica Militar (España)         
La Mención Honorífica Militar es una recompensa militar española destinada a premiar servicios, trabajos y estudios de diversa índole considerados destacados por su contribución al desarrollo de las Fuerzas Armadas, cuando no les corresponda otra recompensa. Se encuentra descrita en el Título Sexto del real decreto 1040/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general de recompensas militares, BOE n.
Orden (distinción)         
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • border
  • 20px
  • 20px
  • 20px
DISTINCIÓN ENTREGADA POR UN GOBIERNO, CORPORACIÓN O FAMILIA A UN INDIVIDUO
Condecoracion del Orden; Condecoración del Orden; Condecoración de la Orden; Orden (condecoración); Condecoracion de la Orden; Orden (distincion); Órdenes civiles
Una Orden es una distinción entregada por un gobierno, corporación o familia (real o nobiliaria) a un individuo, normalmente como forma de distinguirlo por un servicio a una nación o la humanidad. Las órdenes modernas tienen su antecedente directo en las Órdenes de Códigos de Caballería, que a su vez derivaban de las órdenes militares o ecuestres, creadas como sociedades de caballeros en el contexto de las Cruzadas.

Wikipedia

Cum laude

Cum laude[1]​ (en latín, ‘con honores, con elogios’) es una locución latina usada para indicar el nivel de rendimiento académico con el que se ha obtenido un grado académico universitario máximo, usualmente el doctorado.

En algunos países como España y Perú sobresaliente cum laude, es la máxima calificación posible en el doctorado.

En España la mención cum laude, aplicable solo a los doctorados que alcanzan la puntuación sobresaliente (10/10), solo se concede por unanimidad del tribunal evaluador mediante voto secreto individual, regulado por el RD 534/2013.

En Perú, se usa también la forma Sobresaliente cum laude para hacer referencia a la máxima nota, 20 sobre 20 puntos.

En otros países, como Estados Unidos, se establecen tres grados de rendimiento en los estudios realizados (dependiendo los porcentajes de la institución):

  • cum laude: ‘con honores’ (destacado). Representa el reconocimiento a un rendimiento académico destacado, estando el promedio del alumno entre el 20 o 30% más alto.
  • magna cum laude: ‘con grandes honores ’ (muy destacado). Representa el reconocimiento a un rendimiento académico muy destacado, con promedios entre el 5 o 15% más alto.
  • summa cum laude: ‘con los más altos honores’ (sumamente destacado). Representa el reconocimiento a un rendimiento sumamente destacado, reservado para los mejores promedios (entre el 1 o el 5% más alto).

En Venezuela, sobre un máximo de 20 puntos, se estila su uso de esta forma:

  • Cum laude: graduación con promedio sobresaliente, por lo general comprendido entre 17 y 18 puntos.
  • Magna cum laude: El promedio de graduación está comprendido entre 18 y 19 puntos.
  • Summa cum laude: También conocido como "con los más altos honores", se aplica a quienes obtienen un promedio superior a 19 puntos.

En El Salvador, sobre un máximo de 10 puntos, se estila su uso de esta forma:

  • Cum laude: El promedio de graduación está comprendido entre 9.0 y 9.50 puntos.
  • Summa cum laude: También conocido como "con los máximos honores", se aplica a quienes obtienen un promedio superior a 9.50 puntos, es decir, a quienes obtienen una calificación entre 9.50 y 10 que es la puntuación máxima.

En Honduras, sobre un máximo de 100 puntos, se estila su uso de esta forma:

  • Summa cum laude: También conocido como "con los máximos honores", se aplica a quienes obtienen un promedio de graduación entre 95 y 100 puntos.
  • Magna cum laude: El promedio de graduación está comprendido entre 90 y 94 puntos.
  • Cum laude: El promedio de graduación está comprendido entre 80 y 89 puntos.

En República Dominicana se utiliza el sistema de 4 puntos y 100 puntos de esta forma:

  • Cum Laude: 3.2 - 3.4 u 85 - 89
  • Magna Cum Laude: 3.5 - 3.7 o 90 - 94
  • Summa Cum Laude: 3.8 - 4.0 o 95 - 100

Universidades como la UASD otorgan la sortija[2]​ a los estudiantes graduados con índice o promedio global acumulado de 91 en adelante.

La ausencia de títulos honoríficos puede ser indicada simplemente al no declarar ningún honor, como ocurre en los Estados Unidos e Indonesia, o expresamente, como ocurre en Alemania y otros países de la Europa continental. 3.14

¿Qué es mención honorífica? - significado y definición